Buques

Utilice la herramienta SlideShare para mencionar los principales tipos de buques y los mas conocidos mundialmente.

Partes de un Buque :





Descripción del casco
Monografias.com

PARTES BÁSICAS DE UN BUQUE:
  • 1. Proa.
  •  2. Bulbo de Proa.
  •  3. Ancla.
  •  4 Costado de Babor.
  •  5. Hélice.
  •  6. Popa.
  •  7. Chimenea.
  •  8. Superestructura.
  •  9. Cubierta.
Un buque para poder navegar debe poseer flotabilidad lo cual exige que su estructura sea impermeable al agua y resistente para soportar los esfuerzos a que estará sometida, lo que le proporciona esta impermeabilidad y resistencia es la calidad y forma de su casco.



Partes de un buque:
  • Casco: es el envoltorio impermeable de la nave. Debe tener una forma tal que favorezca su velocidad y le proporcione las mejores cualidades marineras para la navegación. La proa es la parte anterior del casco y la popa la parte posterior. Estribor y babor son respectivamente, las partes derecha e izquierda del buque suponiendo al observador mirando hacia la proa.
  • Cuaderna maestra: es la sección vertical transversal del casco de área máxima.
  • Cuadernas: son las piezas curvas que se afirman a la quilla en forma perpendicular a esta. Sirven para dar forma al buque y sostener los forros.
  • Línea de flotación: intersección del plano de nivel libre del agua con la superficie exterior del casco.
  • Obra viva: es la parte sumergida del casco.
  • Obra muerta: es la parte emergente del casco y cuyas superficies laterales se llaman costados.
  • Quilla: pieza longitudinal que corre de proa a popa en la parte más baja del buque, sirviendo de ligazón entre las cuadernas.
  • Roda y codaste: piezas fundidas que en prolongación de la quilla forman los extremos del buque a proa y a popa respectivamente.
  • Forro exterior: es la parte exterior del casco, formado por tablones o planchas, según el buque seade madera o hierro.
  • Calafatear: es la operación de impermeabilizar o hacer estanco el casco.
  • Cubiertas: son las superficies horizontales que dividen el interior del buque en el sentido de su altura.
  • Baos: son piezas transversales que complementan las cuadernas y sirven para sostener a las cubiertas.
  • Castillo: es la superestructura de proa.
  • Combés: es la superestructura que se encuentra en el centro del buque.
  • Alcázar: la superestructura que se encuentra en la popa.
  • Bodega: espacio interior de una nave, bajo la cubierta principal.
  • Sentina: zona más baja de la bodega donde llegan las aguas que puedan haber penetrado en ella.
  • Escotilla: aberturas practicadas en las cubiertas, que sirven para comunicarlas y dar paso a la luz y al aire.
  • Brazola: brocal que rodea a la escotilla para impedir la caída de agua y objetos al interior del buque.
  • Fogonaduras: son las aberturas de las cubiertas por donde atraviesan los palos.
  • Mamparos: longitudinales o transversales, subdividen el casco en varios compartimientos, aumentando su rigidez y resistencia.
  • Mamparo estanco: aquellos que se cierran herméticamente, mediante puertas estancas, que impiden que el agua se comunique entre ellos en caso de avería.
  • Ancla: elemento que, lanzado al fondo del mar, se agarra en él gracias a sus uñas, manteniendo la nave fija en su lugar de fondeo.
  • Cabrestante: maquinaria que sirve para izar la cadena del ancla y trabajar con los cabos de a bordo. Ejerce grandes esfuerzos.
  • Bita: columnas de hierro firmes a la cubierta donde se toman vuelta los cabos, alambres y cadenas que que se utilizan a bordo.
Lados: 
  • Proa Parte delantera.
  • Popa Parte trasera.
  • Estribor Lado derecho mirando de popa hacia proa.
  • Babor Lado izquierdo mirando de popa hacia proa.
Monografias.com
Tipos de Buques:

1) Buques Buque Portacontenedores (Container Ship) Su diseño es de una sola cubierta y una bahía de carga, con la característica de poder realizarse adaptaciones de celdas para el acomodo de contenedores. Se trata de una de las familias de buques de mayor tamaño. Los mayores legan a los 350 metros de eslora con una capacidad para casi 9.000 contenedores, aunque aún no han finalizado su crecimiento en tamaño, habiéndose publicado estudios de portacontenedores de hasta 18.000 unidades. Este desarrollo espectacular de tamaño ha sido posible merced a los avances en la construcción de potentes motores que han permitido a estos buques alcanzar velocidades de 23 nudos, potencias de 90.000 caballos y 250 Tm. de consumo diario de combustible. No todos los buques que veis con contenedores pertenecen a esta clasificación ya que la mayoría de buques polivalentes (multipropósito) una de sus cargas preferidas son los contenedores. Para manejar la descarga de este tipo de buques en los puertos se necesitan grúas especiales capaces de levantar 50 Tn. a 50 m. de alcance ( hay muy pocas grúas de este tipo en el mundo). Configuraciones: Carga seca / carga seca y refrigerada / líquidos Las compañías más grandes que hacen este tipo de transporte son Maersk Line (tiene los buques más grandes del mundo), Evergreen , P&O y Sea-Land. Tiene un peso de 2030 Tn, por lo que posee un exagerado consumo de combustible.
Maersk triple e (Buque Portacontenedores más grande del mundo)
Tamaño en comparación del Buque (Para tener en cuenta: sus contenedores miden 6 y 12 metros de largo)

2) Buques Carga General (General Cargo) Construido con una sola bahía de carga puede configurarse de varias maneras para el transporte de carga seca, se utiliza en muchos casos para transportes de grandes dimensiones y sobrepeso, contiene compartimentos para adaptar contenedores líquidos y refrigerados. Normalmente llevan grúas en el centro para su propia carga y descarga.


3)Buques Petroleros (Crude oil Carriers) La mayoría de los buques petroleros del mundo pesan entre 70,000 y 500,000 toneladas netas/muertas (DWT). Dentro de este rango, los cuatro tamaños más populares son:

    Buque de carga buque petrolero / panamax / ice-class Brodosplit Shipyard
  • Panamax El tanquero petrolero de mayor tamaño el cual puede viajar a través del Canal de Panamá (hasta 70.000 DWT o Toneladas de Peso Muerto) Mínimo Promedio Máximo Largo (metros): 232 /DWT(capacidad de carga sin riesgo de una embarcación): 67,009 Toneladas /Capacidad de Barriles: 455,709
  • Aframax pesa entre 70,000 a 120,000 toneladas netas/muertas y tiene una capacidad aproximada para 750,000 barriles, creado originalmente para obtener la mejor calificación dentro de la medida ponderada para fletes de todas las tasas practicadas en el tráfico marítimo mundial.
  • Suezmax pesa entre 120,000 a 200,000 toneladas netas/muertas y tiene una capacidad aproximada para 1,000,000 barriles. Es el buque de mayor tamaño capaz de transitar por el Canal de Suez con carga completa. Mínimo Promedio Máximo Largo (metros) 271 /DWT(capacidad de carga sin riesgo de una embarcación): 152,765 Toneladas /Capacidad de Barriles: 1,023,882
  • Very Large Crude Carrier (VLCC) es un súpertanquero que pesa entre 200,000 y 325,000 toneladas netas/muertas con capacidad aproximada para 2,000,000 barriles. Mínimo Promedio Máximo Largo (metros) 332 /DWT(capacidad de carga sin riesgo de una embarcación): 300,118 Toneladas /Capacidad de Barriles: 2,089,087
  • Ultra Large Crude Carrier (ULCC) es un buque tanquero extremadamente grande que pesa entre 326,000 a 550,000 toneladas netas/muertas con capacidad aproximada para 4,000,000 barriles.


4)Buques Químicos (Chemical Tankers) Se dedican al transporte de productos químicos (fenol, amoniaco, gasolina y demás derivados, ect.). El tamaño es más bien pequeño (5.000 ó 10.000 TPM) aunque pueden llegar a los 50.000 TPM. Pueden cargar diferentes tipos de producto y se clasifican, según el tipo de agresividad o riesgo de su carga, en tres clases (Tipo 1, 2 ó 3). La tendencia es que se construyan para las tres. Son buques de un elevado coste por las exigencias constructivas como el doble casco, tanques de acero inoxidable, o sofisticados sistemas de pintura. Se identifican por su menor tamaño comparado con el petrolero ( unos 150 mtrs de eslora) y un complejo ramal de tuberías repartidas sobre toda la cubierta. Incluso aparece algún pequeño tanque en la cubierta. El mayor armador de transporte de productos químicos vía marítima es la compañía americana de origen noruego Stolt Nielsen.

5)Buque Gasero (L.N.G. Carrier) Son buques de transporte de gas Natural o gas licuado. Son muy sofisticados interiormente y de una alta tecnología que se traduce en un alto costo de construcción. Hay dos tipos de gaseros. Los LNG (liquified Natural Gas) y los LPG. La diferencia estriba en que los primeros transportan el gas en estado líquido a temperaturas de hasta -170 ºC y los segundos a -50º C. Se identifican rápidamente ya que en su cubierta asoman grandes tanques esféricos, cilíndricos o una elevada cubierta para el nuevo sistema de transporte conocido por "Sistema Technigaz". Buque Frigorífico Dependiendo del tipo de carga la temperatura a mantener oscila entre los 12ºC necesarios para el transporte del plátano, hasta la fruta y pescado congelado entre -15ºC y -30ºC. Su tamaño está entre los 100 y 600 mil pies cúbicos. Se caracterizan exteriormente por tener una cubierta con unas casetas que sobresalen de esta y varias grúas de no más de 5/10 Tm que se encargaran de mover la mercancía de las bodegas. Normalmente van pintados en color blanco (por la reflexión de los rayos del sol y no absorción de temperatura) como ayuda a mantener las bajas temperaturas. Tienen unas líneas finas y una elevada potencia para alcanzar altas velocidades, inusuales en otro tipo de buques.

6)Buque carga a granel (Bulk Carrier) Suelen ser de gran tamaño (hasta 200.000TPM), superando en algunos casos los 300m de eslora. Normalmente navegan a baja velocidad. Son fácilmente identificables por tener una única cubierta corrida con varias escotillas y unas correderas a uno o ambos lados por donde corren la tapa o tapas de las escotillas.
  • Tipo de Buques Los graneleros tipo Panamax, como el resto de familias de este tipo de buques, tienen el máximo tamaño permitido para pasar por el canal de Panamá, con una serie de limitaciones de calado y manga, lo que equivale a un peso muerto de 60/70.000 tn. Pueden trasportar cereales, minerales o cargas mixtas (oil/bulk/ore carrier) (cargas secas y crudo). En el caso del trasporte de cargas pesadas, sus bodegas están reforzadas para resistir golpes. Configuraciones: Madera / Materiales/ Metales. Su diseño es de una sola bahía de carga con la intención de poder cargar materiales en bruto, diseñado con grúas laterales para carga y descarga por medio del mismo barco. Cuenta con compartimentos separados para diferente tipos de materiales.


7)Roll On / Roll Off Cargo (RoRo) “Rodar dentro – Rodar fuera”. Transportan únicamente mercancías con ruedas que son cargadas y descargadas mediante vehículos tractores en varias cubiertas comunicadas mediante rampas o ascensores. Se caracterizan por tener una gran porta abatible en la popa o proa que hacen las veces de rampa, así como una superestructura muy alta y larga. Su aspecto es el de un gran cajón. Este tipo de barco lleva un sistema sofisticado de corrección de escora y que consiste en unas potentes bombas que “inyectan” el agua de lastre de un tanque a otro a medida que se produzca la escora corrigiendo esta. Los contenedores RORO a menudo tienen rampas construidas en el barco o fijas en tierra que permiten descargar el cargamento  al barco desde el puerto. En contraste, los contenedores necesitan una grúa para cargar y descargar el cargamento.


   

8)Remolcadores: Tipo de Buques Embarcación pequeña utilizada para maniobrar, principalmente al tirar / halar de o empujar a otras embarcaciones en muelles, pero también en mar abierto o a través de ríos o canales. También se usan para remolcar barcazas, barcos incapacitados u otros equipos. Los remolcadores son muy fuertes para su tamaño, sus motores típicamente producen de 750 a 3.000 caballos de fuerza .pero los más grandes (usados en aguas más profundas) pueden producir hasta 25.000 caballos de fuerza a menudo son los mismos que los de las locomotoras, pero típicamente mueven las hélices mecánicamente en vez de convertir el resultado a energía para motores eléctricos, como es común en las locomotoras.

Tipos de remolcadores:
  • Un remolcador de altura es un remolcador de gran potencia y autonomía capaz de acudir en auxilio de embarcaciones de gran porte que requieran de asistencia en alta mar. Son aptos para llevar a cabo una operación de rescate en cualquier punto del océano. Están asentados en puntos estratégicos de gran volumen de tráfico marítimo (Ciudad del Cabo, Gibraltar, Singapur, Estrecho de Magallanes etc.) y siempre listos a zarpar de inmediato respondiendo a la llamada de auxilio de cualquier embarcación.
  • El remolcador por empuje es aquel que, como su nombre lo indica, ejerce su misión empujando. Son muy empleados en la cuenca del río Misisipi y en la hidrovía Paraná - Paraguay. Generalmente empujan un conjunto de barcazas o gabarras constituyendo el denominado tren de empuje ó convoy.