¿Que es una Regata?
Una regata es una competencia deportiva de velocidad, o una
carrera entre embarcaciones. El término se utiliza tanto en competiciones de
embarcaciones a vela, como en competiciones de embarcaciones a remo.


Las regatas de Vela pueden ser de vela ligera o de vela de
crucero. Las regatas de vela ligera suelen realizarse sobre un recorrido
marcado por boyas o balizas, normalmente en forma de triángulo, cuya
configuración más común es denominada triángulo olímpico.
La Copa América (America's Cup en inglés y oficialmente) de
vela es la competición más importante de ese deporte y algunas fuentes
sostienen que es el tercer evento deportivo con mayor impacto económico para el
país de acogida después de los Juegos Olímpicos y el Mundial de fútbol. El actual defensor es el Club de Yates Golden Gate, que
venció al Real Escuadrón de Yates de Nueva Zelanda en la última edición,
celebrada en San Francisco (California). La próxima edición será la número 35,
y está previsto que se dispute en Bermuda, en 2017.
Como surgió esta regata: En 1851, con motivo de la celebración en Londres de la Gran Exposición, se programó una regata para el día 22 de agosto, denominada Queen's Cup, cuyo ganador recibiría un aguamanil de plata diseñado en 1848 por el joyero oficial de la Casa Real, Robert Garrard, valorado en cien guineas de oro y adquirido en Londres por el marqués de Anglesey, que lo donó al Real Escuadrón de Yates, club que organizó la regata y aportó el trofeo. Éste es el motivo por el que también se conoce a este trofeo como Copa de las cien guineas. El recorrido consistió en una vuelta alrededor de la Isla de Wight, al sur de Inglaterra. Miembros del Club de Yates de Nueva York, de los Estados Unidos de América, a bordo de la goleta America se enfrentaron, y vencieron, a 14 barcos del Real Escuadrón de Yates, de Londres. Una anécdota muy famosa relata cómo la reina Victoria I del Reino Unido preguntó en un momento de la regata "¿Quién va primero?", a lo que le contestaron: "La América, Majestad". "¿Y segundo?", inquirió la reina. "Majestad, ¡no hay segundo!", fue la respuesta. El trofeo fue donado posteriormente por el armador de la goleta America al Club de Yates de Nueva York, del que fue su primer comodoro, para que el club fomentase la competición entre naciones organizando una regata que tuviese dicho trofeo como premio. Desde entonces el trofeo pasó a denominarse Copa América.
La Transat 6.50, también llamada Mini Transat, es una regata
trasatlántica en solitario para veleros de 6.50 metros de eslora. El origen de
la regata, y por lo tanto de la clase Mini, se lo debemos al británico Bob
Salmon, en 1977. Desde el año 2001 la primera etapa termina en las Islas
Canarias. La edición del año 2005 terminó en Salvador de Bahía, en Brasil.
Hasta entonces el final de la regata se situaba en las Antillas.
La vuelta al mundo a vela, actualmente denominada Volvo
Ocean Race por motivos de patrocinio, es una regata de vela alrededor del
mundo. Se disputó por primera vez en 1973 con el nombre de Whitbread Round the
World Race, organizada por la Royal Naval Sailing Association con el patrocinio
de Whitbread. Desde la edición 2001-02 utiliza su denominación comercial actual
debido al cambio de patrocinador, que pasó a ser la empresa Volvo. Comenzó
celebrándose cada 4 años y ahora se celebra cada 3. La primera edición partió
de Portsmouth (Inglaterra) el día 8 de septiembre de 1973, con 17 barcos, y
terminó en el mismo puerto 152 días más tarde.
Barcelona World Race es una competición deportiva de vela organizada por la Fundación de Navegación Oceánica de Barcelona (FNOB). Se trata de una regata alrededor del mundo sin escalas para embarcaciones de 2 tripulantes (navegación a dos) que se celebra cada cuatro años.1 La primera edición se hizo en 2007/2008, la segunda comenzó el día 31 de diciembre de 2010 a las 13.00 frente al Hotel W en el puerto de Barcelona, y la tercera el 31 de diciembre de 2014.
Regatas destacadas
- Copa América
- Mini Transat 6.50
- Volvo Ocean Race
- Vendée Globe
- Audi MedCup
- Barcelona World Race
Copa América:

Como surgió esta regata: En 1851, con motivo de la celebración en Londres de la Gran Exposición, se programó una regata para el día 22 de agosto, denominada Queen's Cup, cuyo ganador recibiría un aguamanil de plata diseñado en 1848 por el joyero oficial de la Casa Real, Robert Garrard, valorado en cien guineas de oro y adquirido en Londres por el marqués de Anglesey, que lo donó al Real Escuadrón de Yates, club que organizó la regata y aportó el trofeo. Éste es el motivo por el que también se conoce a este trofeo como Copa de las cien guineas. El recorrido consistió en una vuelta alrededor de la Isla de Wight, al sur de Inglaterra. Miembros del Club de Yates de Nueva York, de los Estados Unidos de América, a bordo de la goleta America se enfrentaron, y vencieron, a 14 barcos del Real Escuadrón de Yates, de Londres. Una anécdota muy famosa relata cómo la reina Victoria I del Reino Unido preguntó en un momento de la regata "¿Quién va primero?", a lo que le contestaron: "La América, Majestad". "¿Y segundo?", inquirió la reina. "Majestad, ¡no hay segundo!", fue la respuesta. El trofeo fue donado posteriormente por el armador de la goleta America al Club de Yates de Nueva York, del que fue su primer comodoro, para que el club fomentase la competición entre naciones organizando una regata que tuviese dicho trofeo como premio. Desde entonces el trofeo pasó a denominarse Copa América.
Mini Transat 6.50:

Para que los participantes cumplieran con las dos ideas
troncales de la regata, bajo presupuesto y barcos pequeños, Bob Salmon
confeccionó unas instrucciones de regata que pueden resumirse:
- El barco no puede tener más de 6.5 metros de eslora.
- No puede existir a bordo ningún tipo de ayuda mecánica (motor, generador,etc...).
- En el barco sólo podían llevarse cinco velas, entre las cuales debía haber obligatoriamente un tormentín quedando las otras cuatro a elección del navegante. Ninguna de las velas podía reemplazarse en Tenerife.
- El tramo de Penzance - Tenerife tiene carácter obligatorio, pero no sería puntuable para la regata. Durante ese tramo los competidores pueden entrar en cualquier puerto a descansar y reparar sin ninguna penalización.
- La salida de la regata se situaría en las inmediaciones de Santa Cruz de Tenerife, desde donde partirían los participantes en regata sin handicap. El primero en cruzar la línea de meta sería el ganador.
La evolución de los barcos desde entonces ha sido
espectacular. Hoy se dividen en dos categorías: por un lado están los
prototipos, verdaderos laboratorios de tecnología náutica donde se prueban
nuevas tecnologías aplicadas posteriormente en barcos de alta competición (fue
en los "minis" donde se probaron por primera vez las quillas
pendulares). El diseño de los prototipos es libre, siempre que se mantengan
dentro de las normas. Por otro lado, están los llamados barcos de producción o
serie. Son barcos más económicos que permiten introducirse en la clase. Para
que un barco pueda considerarse de serie, deben haberse construido un mínimo de
10 unidades.
Sin duda, la Transat es una de las regatas más duras a las
que puede enfrentarse un navegante; exige altas dosis de autocontrol y una
excelente preparación física. El primer ganador fue Daniel Gillard, con un
pequeño Serpentaire de serie llamado Petit Dauphin.
Volvo Ocean Race:

Actualmente la organiza una empresa privada cuyo director
ejecutivo desde la edición de 2008-09 es el regatista noruego Knut Frostad.
Recorrido de la Volvo Ocean Race:
Vendée Globe:
La Vendée Globe es una regata que consiste en dar la vuelta
al mundo a vela en solitario, sin escalas y sin asistencia. Esta prueba tiene
su origen en la mítica Sunday Times Golden Globe Race, que se celebró sólo una
vez, en 1968. La BOC Challenge, creada en 1982, también nació como consecuencia
del éxito de la Sunday Times Golden Globe Race, pero esta competición se
celebra por etapas, a diferencia de la Vendée Globe.
La Vendée Globe comenzó a disputarse en 1989, organizada por
Philippe Jeantot, que había ganado las ediciones de 1982/83 y 1986/87 de la BOC
Challenge, pero que prefería disputar una regata sin escalas ni asistencia.
Actualmente es una de las regatas más importantes de la navegación en
solitario. La dificultad de esta regata la hace accesible tan solo a los
navegantes más preparados, que se enfrentan a condiciones de extrema dureza
durante más de tres meses.
Se celebra cada cuatro años y la salida y la llegada tienen
lugar en Vendée, en el puerto de Les Sables-d'Olonne.
Recorrido de la Vendée Globe:

Audi MedCup:
El Circuito Audi MedCup es una competición de vela que se celebra en Europa desde 2005, organizada por la empresa World Sailing Management (WSM).
Se trata del circuito de regatas de vela de crucero líder en el mundo actualmente1
Compiten yates de las clases Transpac 52 (TP52, yates de 15,85 metros de eslora, construidos en carbono, con 12 tripulantes a bordo) y, desde 2011, Soto 40 (S40).
Uno de los mayores atractivos del Circuito Audi MedCup es que no hay compensaciones de tiempo. El primero que cruza la meta gana.
Barco utilazado en la regata de 2010:
Barcelona World Race:

No se permite ayuda a los tripulantes y la salida y la llegada se ubican en el puerto de Barcelona (España), pasando por los tres cabos (Buena Esperanza, Leeuwin y Hornos) y el estrecho de Cook, dejando la Antártida por estribor.
La longitud aproximada del recorrido es de 25.000 millas náuticas (46.300 km) sobre la ortodrómica, la ruta más corta sobre la superficie de la Tierra. La competición tiene una duración aproximada de 3 meses, y se realiza en yates IMOCA Open 60, unos monocascos de 60 pies.